Certificación en Electroestimulación Neuromuscular, Estimulación Eléctrica Intraoral y Biofeedback
El profesional que asista a la formación aplicará la tecnología y el agente físico de electroestimulación neuromuscular en la Terapia del Lenguaje de acuerdo con el rango etario de la persona atendida. El asistente del curso aplicará las técnicas de electroestimulación neuromuscular (NMES), estimulación eléctrica intraoral (musculatura facial, lingual y velar) y Biofeedback de entrenamiento lingual a través de equipo tecnológico centrado en la práctica basada en la evidencia y en los principios terapéuticos de los agentes electro físicos.
Se requiere conocimiento teórico y práctico en Tratamiento Miofuncional Orofacial para participar de este adiestramiento. Así como en el caso de los Patólogos del Habla-Lenguaje es indispensable el dominio de competencias en Deglución.
Los Terapeutas del Habla-Lenguaje pueden tomar esta certificación, lo único es que no participarán de la última sección del curso que será sobre Deglución (el tercer día), ya que no está en sus competencias y área de aplicación clínica en Puerto Rico.
No es compulsorio haber tomado cursos/certificaciones en tratamiento Miofuncional, Orofacial y/o Disfagia (según aplique) previamente con Terapias Azul Celeste. Pero... sí los participantes deben tener las competencias clínicas en dichas áreas para poder tomar esta certificación, ya que nos adentraremos directamente a la práctica.
El curso está diseñado para Terapeutas y Patólogos del Habla-Lenguaje, pero pueden asistir Terapeutas Ocupacionales que dominen dichas áreas de competencia profesional en su práctica clínica.
Para participar NO es requisito haber tomado cursos/certificaciones en Tratamiento Miofuncional, Orofacial y/o Disfagia previamente con Terapias Azul Celeste.
Pero, SÍ se requiere conocimiento previo teórico y práctico en Tratamiento Miofuncional Orofacial para participar de este adiestramiento. Así como en el caso de los Patólogos del Habla-Lenguaje (y Terapeutas Ocupacionales) es indispensable el dominio de competencias en Deglución-Disfagia.
La certificación está orientada a:
Patólogos del Habla-Lenguaje
Terapeutas del Habla-Lenguaje: pueden tomar esta certificación, pero no participarán de la última sección en la agenda que es sobre Deglución-Disfagia (el tercer día- domingo), ya que no está en sus competencias y área de práctica clínica en Puerto Rico
Terapeutas Ocupacionales: pueden asistir quienes tengan competencia profesional en Tratamiento Miofuncional, Orofacial y/o Disfagia
Estudiantes: Pueden matricularse estudiantes de las carreras antes mencionadas. Es imperativo que recuerden que no pueden ejercer lo aprendido hasta tanto cuenten con licencia profesional en sus áreas de especialidad.
Usted tiene que cumplir con el total de horas de su especialidad si desea su certificado de participación y Educación Continua. No puede perder ningún minuto del adiestramiento. La asistencia se dividirá por profesión de la siguiente forma:
Terapeutas del Habla-Lenguaje: 16 horas (viernes y sábado)
Patólogos del Habla-Lenguaje (y Terapeutas Ocupacionales): 24 horas (viernes, sábado y domingo)
El curso será dictado dividiendo los temas dependiendo del nivel de especialidad de los participantes. A continuación la división de los objetivos divididos por competencia profesional:
El Patólogo del Habla y Lenguaje (PHL)-
Demostrará los conocimientos anatomo fisiológicos del sistema estomatognático necesarios para aplicar los protocolos de tratamiento de acuerdo con la técnica utilizada.
Aplicará la técnica de NMES en la musculatura suprahioidea, infrahioidea, facial, masticatoria y lingual para las funciones de deglución y motricidad orofacial.
Ejecutará el protocolo específico de NMES en deglución para personas pediátricas y adultos
Aplicará el protocolo EMS intraoral para deglución y motricidad orofacial
Implementará el protocolo NMES para personas con Disartria.
Aplicará la técnica de Estimulación eléctrica nerviosa transcutánea (TENS) para Xerostomía.
El Terapeuta de Habla y Lenguaje (THL)- (excluye objetivos de Deglución):
Demostrarán los conocimientos anatomo fisiológicos del sistema estomatognático necesarios para aplicar los protocolos de tratamiento de acuerdo con la técnica utilizada.
Aplicarán la técnica de NMES en la musculatura suprahioidea, infrahioidea, facia y lingual para las funciones de motricidad orofacial.
Ejecutará el protocolo EMS intraoral para motricidad orofacial.
Implementará el protocolo NMES para personas con Disartria.
Aplicará la técnica de Estimulación eléctrica nerviosa transcutánea (TENS) para Xerostomía.
El adiestramiento de tres días seguirá la siguiente agenda en horario de 8:00am a 6:00pm. Usted tiene que cumplir con el total de horas de su especialidad si desea su certificado de participación y Educación Continua. No puede perder ningún minuto del adiestramiento.
Terapeutas del Habla-Lenguaje: 16 horas (viernes y sábado)
Patólogos del Habla-Lenguaje (y Terapeutas Ocupacionales): 24 horas (viernes, sábado y domingo)
VIERNES
Primera Sección-
“Tecnología en el entrenamiento lingual y labial (Biofeedback)”
Dispositivos de entrenamiento lingual y labial
Fisiología del ejercicio en el Biofeedback de entrenamiento lingual y labial
Protocolo de entrenamiento lingual con tecnología
Protocolo de entrenamiento labial con tecnología
Segunda Sección-
“Agentes físicos en la práctica clínica del PHL”
Categorías de agentes físicos
Efectos de los agentes físicos
Precauciones generales para el uso de agentes físicos.
Abordaje en la intervención con agentes físicos.
Principios de uso de agentes físicos en rehabilitación.
Electroterapia:
Dispositivos, ondas y parámetros de la corriente eléctrica
Efectos de la corriente eléctrica
Contraindicaciones y precauciones de la corriente eléctrica
Técnica de aplicación
Tercera Sección-
“Parámetros en la Electroterapia”
Selección y evaluación de equipos
Formas de pulso (monofásica y bifásica) y definición de parámetros para estimulación nerviosa y muscular
Configuraciones de electrodos (monopolar/bipolar)
Rol del parámetro de amplitud y ancho de pulso
Rol del parámetro de frecuencia
Parámetros de posicionamiento de electrodos
SÁBADO
Cuarta Sección-
“Estimulación Nerviosa Transcutánea (TENS)”
Mecanismo de acción del TENS
Aplicaciones clínicas del TENS
Contraindicaciones y precauciones del TENS
Técnicas de aplicación del TENS
Protocolo TENS en Xerostomía
Protocolo TENS para estimulación sensorial intraoral
Quinta Sección-
“Electroterapia en rehabilitación facial”
Opciones terapéuticas con EMS
Indicaciones y contraindicaciones para EMS
Electrodos para usar
NMES en PF con denervación completa
MES en PF central
Sexta Sección-
“NMES en el tratamiento de Motricidad Orofacial”
NMES en rehabilitación Miofuncional Orofacial:
NMES en musculatura facial
NMES lingual
NMES velar
DOMINGO
SOLO PARA PATÓLOGOS DEL HABLA (y Terapeutas Ocupacionales):
Séptima Sección
“Electroterapia en el tratamiento de la Disfagia del adulto y en niños”
Objetivos e implementación de NMES:
Preparación del protocolo de estimulación
Parámetros físicos de estimulación
NMES en tratamiento de la Disfagia:
Elaboración de protocolo de estimulación
Protocolos FES de tratamiento
Combinación FES y terapia convencional
Combinación FES e ingesta oral
Combinación FES y terapia convencional
La Escuela de Profesionales de la Salud del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico será la proveedora de los créditos de Educación Continua para profesionales con licencias en Puerto Rico. El curso fue sometido para:
Terapeutas del Habla-Lenguaje: 16 horas (viernes y sábado)
Patólogos del Habla-Lenguaje: 24 horas (viernes, sábado y domingo)
Terapeutas Ocupacionales (con competencias relacionadas a los temas a trabajar): 24 horas (viernes, sábado y domingo)
Los profesionales que deseen un certificado de Educación Continua deberán pagar (luego de aprobado el curso) $45 a la Universidad de Puerto Rico. Las instrucciones del proceso serán discutidas durante el transcurso del curso.
Usted tiene que cumplir con el total de horas de su especialidad si desea su certificado de participación y Educación Continua. No puede perder ningún minuto del adiestramiento.
La certificación incluye materiales y equipos. Los mismos son para uso durante y posterior a la certificación. Dichos materiales serán los que se utilicen en sus escenarios clínicos.
Materiales del curso valorados en más de $800 de inversión por participante:
1 dispositivo de Biofeedback de entrenamiento de lengua y labios
1 dispositivo de electroterapia: corriente TENS y EMS
1 kit de electrodos superficiales
1 kit de electrodos tipo puntero para estimulación intraoral
Carpeta con materiales didácticos del curso
Bulto para guardar materiales
A su vez, el adiestramiento incluye desayunos, meriendas y almuerzos para todos los días.
En esta certificación el profesional aplicará la tecnología y el agente físico de electroestimulación neuromuscular en la Terapia del Habla de acuerdo con el rango etario de la persona atendida. El asistente de la certificación aplicará las técnicas de electroestimulación neuromuscular (NMES), estimulación eléctrica intraoral (musculatura facial, lingual y velar) y Biofeedback de entrenamiento lingual a través de equipo tecnológico centrado en la práctica basada en la evidencia y en los principios terapéuticos de los agentes electro físicos.
El costo total del curso es $1,750* (más gastos de procesamiento) e incluye todos los equipos tecnológicos, materiales y además:
Desayuno
Meriendas am y pm
Almuerzos
*El costo para Terapeutas del Habla-Lenguaje es $1,600 (más gastos de procesamiento), ya que no asistirán a la sección del tercer día que es de Deglución-Disfagia ya que no les corresponde debido a sus competencias clínicas.
Los materiales y equipos a proveer tienen como propósito que los terapeutas puedan incorporarlos a su salón de terapias inmediatamente al culminar el adiestramiento. De esta forma poder implementar las estrategias lo más pronto posible.
Usted puede hacer un pago total del curso escogiendo el enlace de SALDO.
Pero también y como de costumbre, establecimos un plan de pago para beneficio de los participantes (puede escoger el enlace del PLAN DE PAGO):
Reservación: $200 para asegurar su espacio (para quienes hicieron pre-matrícula en 2024 solo correspondería $100 para confirmar su reservación)
Pago 1: $200 vence el 22 agosto de 2025
Pago 2: $200 vence el 22 de septiembre de 2025
Pago 3: $350 vence 22 de octubre de 2025
Pago 4: $400 vence 22 de noviembre de 2025
Pago 5: $400 vence 5 de diciembre de 2025 (para los THLs este pago será de $250)
(recuerde a esos totales debe añadirle los gastos de procesamiento de cada uno)
*No hay costos especiales por grupos.
El costo del curso no incluye el pago de Educación Continua el cual el participante hará directamente con la Universidad de Puerto Rico (ver sección de Educación Continua para detalles). Recuerde que no todo participante que se matricula necesita créditos de Educación Continua para profesionales de la Salud, así que el que lo necesite lo pagará aparte y directamente con la Universidad de Puerto Rico. Tampoco cubre el costo de estacionamiento en el hotel. *No hay disponibilidad de almuerzo para dietas especiales, ni descuento por no ingerir los alimentos ya que es parte del paquete acordado con el hotel. Se permite, que un participante que no pueda asistir sea sustituido por otro. Para esto, el personal de Terapias Azul Celeste debe ser notificado por escrito al menos 48 horas antes del inicio del curso escribiendo a educación@terapiasazulceleste.com.
Para cancelaciones debe hacer una comunicación escrita a educación@terapiasazulceleste.com
El participante tiene hasta el 15 de octubre de 2025 para cancelar y poder recibir devuelto el 50% de sus pagos, menos los gastos de transmisión electrónica. Las cancelaciones posteriores al 15 de octubre de 2025 no tendrán ningún reembolso por ninguna razón (sea médica, personal u cualquier otra). Para esa fecha ya se hicieron todos los pagos para compra de materiales, hotel, recurso y otros. Terapias Azul Celeste, LLC se reserva el derecho de cancelar el curso a causas de situaciones extenuantes, climatológicas, epidémicas, desastres naturales, situaciones accidentales, entre otros. Terapias Azul Celeste, LLC no es responsable por cualquier gasto incurrido por los participantes a raíz de la cancelación del curso por alguna de estas circunstancias. Terapias Azul Celeste, LLC no es responsable por cualquier pérdida, daño, lesión u otra situación adversa mientras se lleva a cabo el curso o mientras se transportan hacia o de regreso del mismo. No hay ningún tipo de reembolso a personas que se ausenten al adiestramiento. Tampoco se entregarán materiales del curso a personas que no asistan al mismo.
Toda persona que se matricula en la certificación autoriza a Terapias Azul Celeste a grabar y fotografiar durante su participación del curso, permitiendo el uso de su imagen para publicaciones en redes sociales relacionadas al evento.
Álvaro Daniel Cepeda Paredes
Fonoaudiólogo, Licenciado en Fonoaudiología, Universidad de Valparaíso, Chile, marzo 2000– abril 2005
Magister en Gerencia Educacional (MBA Educación), Universidad Mayor, Santiago, Chile. Abril 2010 – marzo 2012
Diploma de postgrado en Alteraciones de la Deglución en la Universidad Autónoma de Barcelona y European Society for Swallowing Disorders, Mayo 2019
El licenciado Cepeda Paredes tiene práctica profesional como Fonoaudiólogo (Patólogo del Habla-Lenguaje) a jornada completa en el Instituto de Rehabilitación Infantil TELETÓN, Coquimbo, Chile desde marzo 2006. Centra su trabajo en la Evaluación e intervención de los Trastornos de la alimentación, deglución, motricidad Orofacial y trastornos motores del habla en pacientes con trastornos Neuromotor entre 0-24 años de edad. A su vez, en la aplicación de intervención con Electromiografía de superficie, electro-estimulación, IOIPI y TPS-100 en Trastorno Miofuncional Oral y Disfagia en población infanto juvenil. Como parte de su labor realiza interpretaciones de videofluoroscopia de la deglución. También se destaca como Fonoaudiólogo en la Clínica domiciliaria Peter Swan, La Serena, Chile, desde marzo 2018 donde provee Intervención de trastornos de la deglución en pacientes hospitalizados en unidad de cuidado intensivo pediátrico domiciliario. A su vez, es Director General de Therapeutic Tools, Chile desde marzo 2018, siendo distribuidor oficial de las marcas terapéuticas Ark Therapeutic, Smoothfood, TalkTools y Cybermedic para Chile. En adición, el Lcdo. Cepeda Paredes provee servicios como Fonoaudiólogo en la unidad de Disfagia del Centro médico Mediterráneo, La Serena, Chile desde el 2020. Se encarga de desarrollar el perfil clínico de la disciplina, realizar procedimientos clínicos FEES (evaluación endoscópica de la deglución) y rehabilitación de los trastornos de la deglución en pacientes adultos.
En la docencia ha fungido como Director de Carrera en la Universidad Pedro de Valdivia, La Serena, Chile (marzo 2009 – septiembre 2017), como Profesor Asociado (marzo de 2015 – diciembre de 2018) y como Profesor Asistente (2005 - 2008).
El adiestramiento es presencial y se llevará a cabo en el Embassy Suites by Hilton, Isla Verde Puerto Rico ¿Cómo llegar? Google Maps Location Más información del hotel: https://www.hilton.com/en/hotels/sjueses-embassy-suites-san-juan-hotel-and-casino/ El estacionamiento del hotel tiene un costo diario de: $12 regular y $23 Valet Parking Note que adicionalmente en las inmediaciones hay otros estacionamientos más económicos.
Se espera que los participantes asistan a la Certificación y participen plenamente durante todos los días para recibir su Certificado de asistencia y los créditos de Educación Continua.
Usted puede asistir parcialmente a la certificación, pero debe estar consiente que no recibirá su certificado de asistencia, ni de Educación Continua.
Para cancelaciones debe hacer una comunicación escrita a educación@terapiasazulceleste.com
El participante tiene hasta el 15 de octubre para cancelar y poder recibir devuelto el 50% de sus pagos, menos los gastos de transmisión electrónica. Las cancelaciones posteriores al 15 de octubre de 2025 no tendrán ningún reembolso por ninguna razón (sea médica, personal u cualquier otra). Esto porque a esa fecha todos sus gastos fueron saldados con los compromisos del curso: hotel, recurso, materiales y otros. Se permite, que un participante que no pueda asistir sea sustituido por otro. Para esto, el personal de Terapias Azul Celeste debe ser notificado por escrito al menos 48 horas antes del inicio del curso escribiendo a educacion@terapiasazulceleste.com. Terapias Azul Celeste, LLC se reserva el derecho de cancelar el curso a causas de situaciones extenuantes, climatológicas, epidémicas, desastres naturales, situaciones accidentales, entre otros. Terapias Azul Celeste, LLC no es responsable por cualquier gasto incurrido por los participantes a raíz de la cancelación del curso por alguna de estas circunstancias. Terapias Azul Celeste, LLC no es responsable por cualquier pérdida, daño, lesión u otra situación adversa mientras se lleva a cabo el curso o mientras se transportan hacia o de regreso del mismo. No hay ningún tipo de reembolso a personas que se ausenten al adiestramiento. Tampoco se entregarán materiales del curso a personas que no asistan al mismo.
Toda persona que se matricula en el curso autoriza a Terapias Azul Celeste a grabar y fotografiar durante su participación del curso, permitiendo el uso de su imagen para publicaciones en redes relacionadas al evento. *No hay costos especiales por grupos.
Para dudas e interrogantes relacionadas a la certificación pueden escribir a:
educacion@terapiasazulceleste.com
También pueden realizar una llamada o preferiblemente escribir un mensaje a través de la aplicación WhatsApp al siguiente número telefónico o utilizando el QR Code:
(787) 391-6951